Piense en un bebé recién nacido, tiene ese aroma fresco. Una vez más, un adolescente también tiene un olor distintivo que es muy diferente al de un bebé. Los adultos mayores no son diferentes. Muchos describen el aroma de las personas mayores como algo dulce y rancio.

Si bien el estilo de vida y los factores ambientales también pueden influir en el olor corporal, el 2-nonanal parece ser responsable del olor distintivo y ligeramente a humedad asociada con las personas mayores. La cantidad de este compuesto aumenta a medida que las personas envejecen.

¿Qué causa un “olor a anciano»?

La composición química de las moléculas productoras de olores cambia a medida que envejecemos. Otros factores que afectan el olor de los ancianos incluyen;

  • La química corporal cambia con el tiempo. Los científicos han descubierto que a medida que las personas envejecen, la producción de ácidos grasos en la piel aumenta mientras que la producción de antioxidantes disminuye. La oxidación de estos ácidos grasos aumenta las cantidades de una sustancia química llamada 2-nonanal que tiene un olor graso. Este olor graso es lo que muchos llaman “olor a anciano”.
  • Dilema dental. A medida que envejecemos, la boca produce menos saliva, lo que resulta ser la mejor defensa natural contra el mal aliento. Es por eso que la boca seca es tan común en las personas mayores. La saliva es su mejor defensa contra el mal aliento, ya que elimina las partículas de comida y las bacterias de la boca. Desafortunadamente, la enfermedad de las encías es más común en las personas mayores y también contribuye al mal aliento. Las dentaduras postizas y los puentes en los dientes pueden retener hongos y bacterias, provocando infecciones y olor a humedad.
  • Capacidad reducida para detectar la deshidratación. El envejecimiento afecta la capacidad de sentir la deshidratación. Las personas mayores, por lo tanto, tienden a beber menos agua debido a que su glándula pituitaria envía señales más débiles de sed. La deshidratación luego conduce a orina y transpiración con olor más fuerte. Esto puede hacer que la piel tenga un mayor desprendimiento de piel seca y, por lo tanto, desarrolle un olor. Cuando no bebe suficiente agua, todo se vuelve más concentrado y los olores salen por los poros.
  • Aumento de medicamentos y enfermedades. A medida que envejecemos, la probabilidad de tomar una receta es mucho mayor que la de las personas más jóvenes. Tanto el aumento de medicamentos como la afección médica subyacente pueden afectar el olor corporal. Se sabe que varios medicamentos que toman las personas mayores aumentan las tasas de transpiración, como los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y los antidepresivos. Las condiciones médicas que afectan el olor corporal en las personas mayores incluyen enfermedad renal, enfermedad hepática, menopausia, hipertiroidismo, esquizofrenia y diabetes.
  • Mala higiene personal. Las personas mayores pueden bañarse y cambiarse de ropa con menos frecuencia. Esta aversión se debe a que las duchas parecen requerir mucho trabajo y las personas mayores sienten que no tiene sentido. Una persona mayor puede necesitar la ayuda de un cuidador, amigo o familiar para bañarse por miedo a caer sobre el piso resbaladizo del baño, o puede experimentar dolor al entrar y salir de la bañera. Al no querer tomar baños tan a menudo en el futuro, hay olores que pueden acumularse.
  • Posesiones más antiguas. La mayoría de las personas mayores tienden a tener pertenencias más antiguas, lo que significa que sus posesiones han tenido tiempo de desarrollar olores. Las cosas viejas desprenden el olor a humedad de la edad y las personas mayores tienden a estar rodeadas de estas cosas viejas. Toda esa ropa de cama, ropa, libros viejos y papeles viejos tienden a acumular polvo y humedad, lo que desprende ese olor a humedad.
  • Disminución sensorial. El sentido del olfato en las personas mayores disminuye a medida que envejecen. Se ha dicho que cuando uno llega a los 70 años, ha perdido el 75% de su sentido del olfato. Las personas mayores, por lo tanto, literalmente no notan el olor, lo que significa que si no se mantienen al día con su higiene, no lo notan porque no pueden olerlo.

Deshacerse del «olor a anciano

En un individuo sano, una mayor atención a la higiene personal y también un aumento en la cantidad de ingesta de agua deberían ser suficientes para abordar los olores desagradables en las personas mayores.

Además, hay productos que se comercializan específicamente para abordar el «olor a personas mayores», como perfumes, gel de baño, lociones y jabón. El aumento de la frecuencia de los baños también minimiza el olor corporal en las personas mayores.

  1. Una buena dieta también ayuda mucho a lidiar con el mal olor corporal en las personas mayores. Debe evitarse la carne que oxida la grasa corporal e intensifica el olor. Las personas mayores deben tomar dietas ligeras y comer más frutas y verduras.
  2. Deben tomar o evitar por completo los alimentos grasos como la mantequilla y comer más alimentos que contengan vitaminas y antioxidantes ricos como nueces, jengibre y soja.
  3. Los miembros de la familia y los cuidadores deben hacer un esfuerzo adicional y ayudar a las personas mayores a asegurarse de que sus hogares y alrededores estén limpios y libres de desorden. El seguimiento regular de cuándo y cuántas veces se bañan las personas mayores es igualmente importante.
  4. El reemplazo de ropa y artículos viejos elimina la posibilidad de que las posesiones acumulen polvo y desprendan el olor.
  5. Revise su casa para ver si hay alimentos en mal estado o vencidos y reemplácelos.
  6. Asegúrese de lavar la ropa de cama con regularidad, así como lavar la ropa después de cada uso y aireación de los zapatos. Las personas mayores deben usar hilo dental y cepillarse los dientes, la lengua y las encías a diario y seguir las pautas para el cuidado adecuado de las dentaduras postizas.
  7. Mantenga un flujo de aire fresco a través de las casas en las que viven las personas mayores. Abra las ventanas periódicamente para que entre aire limpio, ya que una buena ventilación ayuda a evitar que el aire viciado se acumule en la casa.
  8. Use ropa de algodón para que la piel pueda respirar fácilmente. Evitar la ropa fabricada con materiales sintéticos. Las actividades para aliviar el estrés, como el yoga o la meditación, también ayudan a reducir la producción del compuesto nonenal, que es muy responsable del olor corporal.

Cuando preocuparse

El compuesto nonenal no es lo único que puede provocar cambios en el olor de las personas mayores. Otros factores como los cambios en la dieta, los medicamentos y la higiene personal también pueden afectar el olor corporal de una persona mayor. Aunque algunos de estos cambios son normales, un olor corporal algo diferente a veces puede ser un signo de un problema médico. Por ejemplo:

  • El aliento de una persona mayor que huele a amoníaco o manzanas podridas puede ser un signo de enfermedad renal.
  • Un olor a fruta en el aliento de una persona mayor puede indicar diabetes.
  • La orina picante puede indicar una infección del tracto urinario.
  • Los cambios en el olor que resultan de descuidar la higiene personal a veces pueden indicar el comienzo de la demencia.

Algunas personas mayores pueden encontrar dificultades para seguir las rutinas saludables necesarias para evitar el olor corporal si están lidiando con una enfermedad u otros problemas de envejecimiento o movilidad.

Por lo tanto, una persona mayor puede necesitar ayuda, ya sea de un cuidador, una familia o un profesional. Y dado que los cambios en el olor corporal pueden indicar problemas de salud, las personas mayores no deben dudar en buscar ayuda de un profesional de la salud cuando tengan alguna inquietud. Especialmente donde el olor corporal se vuelve más fuerte y sientes que va más allá de los cambios normales relacionados con la edad.